top of page
  • Foto del escritorPSIQUES

AISLAMIENTO Y SALUD MENTAL: Recomendaciones generales

Actualizado: 19 mar 2020

En estos días, la pandemia del COVID-19 ha generado un gran impacto en nuestro quehacer diario. En nuestro país, las autoridades de varias ciudades han decretado el toque de queda en determinados horarios, y, desde hace varios días, las autoridades han insistido en el autoaislamiento para contener el contagio del virus. Muchos no estábamos preparados para esta situación, por lo que consideramos prudente revisar las recomendaciones para proteger nuestra salud mental durante estos días de aislamiento y confinamiento en nuestros hogares.


Muchos no estábamos preparados para esta situación, por lo que consideramos prudente revisar las recomendaciones para proteger nuestra salud mental durante estos días de aislamiento y confinamiento en nuestros hogares.


Establecer una rutina

Cuando se está acostumbrado a una rutina fuera de casa, puede ser difícil adaptarse a permanecer en casa todo el día. Establecer una rutina para estos días en casa puede ser muy útil. Empiece por definir la hora de acostarse y la hora de levantarse; si ya tiene un horario de sueño, procure mantenerlo, pero, si ha estado pensando en hacer modificaciones, esta puede ser la ocasión para llevarlas a cabo. Calcule las horas de sueño según su edad, y fije las horas de acostarse y levantarse. Ya establecidas estas horas, puede distribuir las horas de vigilia en las diferentes actividades: comidas, aseo personal, trabajo y/o estudio, actividad física, entretenimiento, uso de pantallas, y tiempo para compartir en familia/pareja/compañeros de vivienda. Escriba esta rutina y cuélguela en un lugar visible.


Mantener/restablecer el contacto con las demás personas

Aproveche esta oportunidad para reconectarse con las personas con las que convive: familia, amigos, y/o pareja. Las actividades del día a día a veces nos impide poderle dedicar tiempo y atención a aquellas personas con las que vivimos; las circunstancias actuales nos ofrecen la posibilidad de compartir más tiempo con ellas.

Por otro lado, mucho se podría decir sobre la tecnología y su rol social en nuestra sociedad actual, pero, en situaciones como esta, somos afortunados de que podemos mantener contacto con aquellas personas con las que queremos compartir gracias a los avances en telecomunicaciones. Se puede hacer uso de varios medios para mantenernos en contacto, por ejemplo, vía telefónica, mensajería, videollamadas, y redes sociales; y

podemos innovar en la forma en que interactuamos con ellos por medio de la tecnología, por ejemplo:

- Programar una videollamada grupal

- Crear un foro para discutir un tema, libro, película

- Compartir fotos de actividades en casa

- Crear comunidades virtuales de apoyo



Mantenerse informado

Aquí cabe hacer una anotación, y es que se debe tener mucha precaución con respecto a las fuentes de información que se consultan. Intentar hacer caso omiso a información no verificada (esto incluye noticias, memes, mensajes de chat, etc.). Son frecuentes los casos de desinformación propagados por estos medios, que pueden llevar a tomar decisiones equivocadas o generar pánico en la población. Procure consultar información de medios de noticias reconocidos y confiables, y, en el mejor de los casos, de las publicaciones de las instituciones de salud estatal. En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social puso a disposición del público una página en la que brindan información sobre el COVID-19 y constantemente están actualizándola con datos. Para consultarla, haga click aquí.


La luz del sol es necesaria para mantener un buen estado de ánimo, regular el ciclo de sueño-vigilia, estimular la circulación sanguínea, llevar a cabo procesos metabólicos importantes (por ejemplo, producción de vitamina D), y, en general, para mantener un estado de salud óptimo.


Recibir luz del sol y respirar aire fresco

La luz del sol es necesaria para mantener un buen estado de ánimo, regular el ciclo de sueño-vigilia, estimular la circulación sanguínea, llevar a cabo procesos metabólicos

importantes (por ejemplo, producción de vitamina D), y, en general, para mantener un estado de salud óptimo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 5-15 minutos al día, 2 a 3 veces a la semana, puede ser suficiente. Respirar aire fresco también ayuda a reducir la sensación de sentirse “encerrado” y los niveles de ansiedad.


Estas recomendaciones generales pueden facilitar el proceso de adaptación a la condición de aislamiento y confinamiento. Sin embargo, si sientes que la ansiedad puede desbordarte en estos momentos, puedes probar estas estrategias. Si considera que lo requieres, también puedes contactarnos aquí.


En PSIQUES #NosImportaTuSaludMental.

#SaludMental #HigieneMental #QuédateEnCasa #Covid19 #ToqueDeQueda

187 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page