top of page
  • Foto del escritorPSIQUES

ANSIEDAD POR AISLAMIENTO: Estrategias para manejar la ansiedad durante el aislamiento por Covid-19

Actualizado: 2 abr 2020

Como mencionamos en nuestra publicación anterior, muchos no estábamos preparados para una situación de aislamiento o confinamiento en el hogar. Para algunos puede ser más fácil adaptarse a estas circunstancias, mientras que para otros es más difícil. Es posible que el permanecer en casa durante un tiempo prolongado, y con todo lo que está sucediendo a nivel global por la pandemia del Covid-19, se generen síntomas de malestar emocional como ansiedad y tristeza. Por eso detallamos a continuación algunas recomendaciones para afrontar esta situación por la que estamos atravesando:


Reconozca sus sentimientos

Ante el estado actual del mundo por la pandemia, es normal sentirse asustado y/o preocupado. Todos estamos adaptándonos, y cada uno responde de una manera diferente: algunos con tristeza, otros con ira, y otros con ansiedad; pero es clave entender que es parte de un proceso, y lo que siente también es importante. Es lo que nos va orientando sobre si lo que estamos haciendo es lo que nos está llevando al estado de tranquilidad al que queremos llegar. Pero es también clave reconocer cuando no nos sentimos bien y podemos necesitar ayuda. En este momento, es importante recurrir a aquellas personas que nos acompañan o, si considera necesario, buscar ayuda profesional no dude en hacerlo. En PSIQUES, en este momento de medidas extraordinarias, habilitamos una plataforma para hacer consulta virtual; puede contactarnos para agendar una cita aquí.

Es posible que el permanecer en casa durante un tiempo prolongado, y con todo lo que está sucediendo a nivel global por la pandemia del Covid-19, se generen síntomas de malestar emocional como ansiedad y tristeza.

No se exceda con la información

Obviamente, recomendamos mantenerse informado/a, pero dentro de ciertos límites. En estos días, estamos siendo bombardeados por televisión, internet, y redes sociales, y es difícil clasificar la información que nos llega. Muchas veces, esta información llega repetida o incorrecta, y esto puede ser abrumador. Para evitar esto, recomendamos:

  • No buscar información de forma compulsiva; si llega a sentir una necesidad incontrolable por conocer o investigar más sobre el tema, limite el tiempo que le dedica al día a esta tarea (no exceder 30 minutos al día)

  • Buscar información sólo en sitios confiables; en Colombia existen las páginas sobre el COVID-19 del Ministerio de Salud y Protección Social y del Instituto Nacional de Salud

  • Si se siente saturado de información por redes, tome distancia silenciando las notificaciones, pidiendo expresamente no compartir información sobre la pandemia, o saliéndose temporalmente de los grupos

  • Puede manifestarle a las personas que entran en contacto con usted (ya sea virtual o presencial) que no discutan el tema para evitar mayor ansiedad


Cambie de ambiente

Parece extraño que recomendemos esto para momentos de aislamiento, pero no estamos hablando de cambios drásticos, sino de cambios pequeños y significativos. Salir al balcón, al jardín, o al patio, y, si no tiene acceso a ninguno de estos, sentarse en el escalón frente a su puerta o, sencillamente abrir las ventanas y mirar al horizonte, puede ayudar a reducir la sensación de "encierro" y la ansiedad que puede generar el confinamiento. Ubicarse en lugares de la residencia donde reciba la luz del sol durante unos minutos, así como evitar permanecer en la misma habitación todo el día, también puede ser de gran ayuda.



Encuentre un pasatiempo

Busque un pasatiempo que sea de su agrado; no tiene sentido que recomendemos leer un libro, si esta actividad no es de su interés. Vea este periodo de aislamiento como una oportunidad para realizar aquella actividad que ha pospuesto en varias ocasiones. Puede dibujar, pintar, coser, tejer, hacer manualidades, leer, escribir, o cualquier otra actividad haciendo uso material que tenga disponible en su hogar. Además, gracias a la tecnología, desde su hogar puede acceder a diverso material y a diferentes actividades para distraerse si se siente ansioso o preocupado como:

  • Buscar videos tutoriales para arreglar algo en la casa (Repara Tu Mismo), o aprender a tocar un instrumento (Tus Clases de Guitarra)

  • Escuchar música por medio de plataformas pagas o gratuitas

  • Leer libros digitales disponibles en plataformas pagas o gratuitas

  • Ver películas en la plataformas disponibles, y puedes conseguir material gratuito o pago; sin embargo, puede ser útil saber que algunas de estas plataformas pagas ofrecen contenido gratuito por tiempo limitado, pero recuerda cancelar la suscripción antes de que culmine el periodo de prueba

  • Hacer ejercicios guiados por instructores; disponible para diferentes niveles: principiante, intermedio, y avanzado (Body Project, Joanna Soh)

  • Estudiar en un curso en línea, aprovechando la gran oferta que existe; muchas plataformas ofrecen una versión gratuita de sus cursos, y sólo debes pagar si deseas la certificación



Realice una actividad de relajación

La meditación, el yoga, y el mindfulness son estrategias de gran utilidad para el manejo de la ansiedad, mitigando la sensación de estrés y promoviendo un estado de calma. No obstante, cabe anotar que son disciplinas que requieren de práctica, ya que alcanzar en el primer intento el estado mental que se requiere para su desarrollo no es fácil, y, específicamente con el yoga, se requiere de cierta fortaleza física y flexibilidad que se logra con la experiencia; tenga precaución para no lesionarse. Si ya ha tenido experiencia previa, continúe practicando lo aprendido. Si nunca lo ha hecho antes, existen tutoriales para principiantes que pueden orientarlo/a en mindfulness, meditación, y yoga.


Todas estas estrategias están diseñadas para ser implementadas por su cuenta, en su hogar, con el fin de reducir el malestar emocional. Recalcamos que si estas medidas no son suficientes, puede ser necesario buscar ayuda profesional. Estamos a su disposición por si necesita contactarnos.


En PSIQUES #NosImportaTuSaludMental.


#SaludMental #HigieneMental #QuédateEnCasa #Ansiedad #Depresión #MalestarEmocional #Covid19 #Mindfulness #Yoga #Meditación

143 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page