top of page
  • Foto del escritorPSIQUES

¿Qué puedo hacer si alguien me dice que se quiere suicidar?

Si una persona le expresa que está pensando o desea suicidarse, SIEMPRE debe tomarlo como una señal de alerta; así dude de la veracidad, se recomienda cumplir con los siguientes pasos:



Paso 1 - VALIDAR Y ESCUCHAR LO QUE LA PERSONA ESTÁ SINTIENDO: Mantenga la calma e intente transmitir esa calma a la persona. Escuche e intente comprender el o los motivos por los cuales la persona se siente así. Valide lo que está sintiendo, y evite hacer críticas o comentarios que puedan hacer sentir a la persona peor. Recuérdele a la persona que está ahí para escucharlo e intentar ayudarlo. No haga promesas que no sabe si pueda cumplir; es decir, en vez de decir "te prometo que voy a resolver esto", es mejor decir, "te prometo que haré lo posible por ayudarte".


Paso 2 - MANTENER A LA PERSONA A SALVO: Intente preservar la seguridad de la persona. Llevar a la persona a un lugar seguro, lejos de terrazas, ventanas, u otros lugares que puedan representar algún riesgo. Alejar o asegurar elementos con los que pueda hacerse daño como objetos cortantes (tijeras, cuchillos, vidrios rotos, etc.), tóxicos (venenos, químicos de limpieza, etc.), y/o medicamentos (deshacerse de medicamentos viejos, guardar los medicamentos de otras personas de la casa, etc.). Y lo más importante, EVITE DEJAR A LA PERSONA SOLA.


Paso 3 - AYUDAR A QUE SE CONECTE CON OTRAS PERSONAS: Es importante que la persona no se sienta sola, y para usted, como apoyo, es prudente que no asuma toda la responsabilidad por su cuenta. Para esto, es de gran utilidad buscar contactar a familiares, pareja, y/o amigos cercanos que puedan servir de red de apoyo; esto debe hacerse en consenso con la persona a la que se le está brindando apoyo. Es clave recalcar que la elección no es si se contacta o no a alguien; la elección es: ¿a quién vamos a contactar?. Aquí es importante también que se oriente a la persona para que busque ayuda de profesionales capacitados de forma prioritaria o urgente (ver en cuáles casos es urgente).


Paso 4 - HACER SEGUIMIENTO: Para la persona es importante saber que, una vez superada la crisis, usted y otras personas que estuvieron durante la crisis sigan acompañándola. Esto envía el mensaje de que ustedes estarán ahí apoyando el proceso que sigue, usualmente más largo. También está demostrado que este acompañamiento posterior a la crisis tiene un efecto preventivo sobre posibles reincidencias.


Comprendemos que no es una situación fácil para nadie, por lo que siempre fomentamos la búsqueda de apoyo por medio de redes de personas, cuyo objetivo es proteger a la persona que está pensando en suicidarse. Si no cuentan con personas cercanas a quienes contactar, pueden acudir la ayuda de instituciones. En Colombia, el Ministerio de Salud puso a disposición estas líneas de atención a nivel regional.


Y recuerda que en PSIQUES #NosImportaTuSaludMental y #LucharemosContigo para prevenir el suicidio.


#PrevenciónDelSuicidio #PrevenciónSuicidio #SignosDeAlarmaSuicidio #SaludMental #HigieneMental #Psiquiatría #PsiquiatríaInfantil #SuicidePrevention #SuicideWarningSigns #MentalHealth #MentalHygiene #Psychiatry #ChildPsychiatry


68 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page