top of page
  • Foto del escritorPSIQUES

¿Cómo puedo detectar que alguien está pensando en suicidarse?

Actualizado: 13 feb 2020

La conducta suicida es descrita como una secuencia de acciones que inician con los pensamientos de suicidio y culminan con la muerte del individuo. Esto significa que, al no ser simplemente el acto de quitarse la vida, es posible interrumpir esta secuencia y evitar el suicidio.

Para lograr esto, es necesario conocer aquellos signos de alarma que nos permitan detectar a la persona en riesgo, brindarle apoyo, y orientarla a buscar ayuda. Esos signos de alarma son:

  • Desesperanza: es la pérdida de esperanza en el futuro, sensación de futilidad en vivir. Son frecuentes expresiones como: "para qué sigo viviendo", "las cosas nunca van a mejorar a pesar de lo que haga"

  • Aislamiento: se nota un cambio en le funcionamiento social de la persona, en el que se nota más callado y aislado de lo habitual

  • Sentirse "atrapado": son frecuentes expresiones que dan a entender que la persona se siente atrapada y sin salida, y percibe que no hay solución para su situación

  • Poner asuntos en orden: la persona dedica tiempo a organizar sus asuntos previo a su muerte; estos actos incluyen: hacer una carta o mensaje de despedida, regalar posesiones preciadas, averiguaciones sobre pagos de seguro en caso de fallecimiento, entre otros.

  • Impulsividad y actos de riesgo: se observa una mayor tendencia a actuar en situaciones en las que su vida corre riesgo, o participar de actividades de alto riesgo de muerte. También incluye actuar de forma imprudente como manejar a velocidad excesiva sin protección

  • Sensación de desasosiego: la persona expresa constantemente sentirse ansiosa, que "no se halla", o sentirse intranquila. Usualmente, se observa a la persona preocupada, con inquietud motora, se le dificulta permanecer en un lugar, es incapaz de relajarse, y/o presenta problemas para conciliar el sueño.

  • Consumo de sustancias psicoactivas: no se trata sólo de consumir sustancias psicoactivas sino que se evidencia un cambio súbito en el patrón de consumo o inicio del consumo. Es decir, que la persona que habitualmente consumía sustancias psicoactivas aumente la frecuencia y/o cantidad del consumo, o las persona que habitualmente NO consumía, inicie repentinamente el consumo. También es necesario estar atentos a aquellas personas que consumen de forma desmedida, poniendo su salud, integridad física, o vida cada vez que consumen. Aquí se incluye el alcohol.

  • ACCESO O POSESIÓN DE ELEMENTOS LETALES: es de alto riesgo aquella persona que tenga acceso o esté en posesión de elementos letales como armas de fuego, objetos cortopunzantes, químicos altamente tóxicos, entre otros. También aquellas personas que hayan acumulado grandes cantidades de medicamentos, o en quienes se haya detectado que han investigado sobre mecanismos para suicidarse. En este caso, la atención de la persona debe ser URGENTE.

  • AMENAZA O VERBALIZACIÓN DE IDEAS O PLANES DE SUICIDIO: se debe considerar también de alto riesgo cualquier persona que haga explícita su intención de suicidarse. NUNCA desestimar estas amenazas, y NO SE RECOMIENDA retar a la persona a que lo intente, así dude de la veracidad de sus palabras. Es preferible buscar atención URGENTE para la persona.

Si detecta varios de estos signos de alarma, no dude en acercarse a esa persona y preguntarle directamente si ha pensado en el suicidio. Para recomendaciones sobre qué hacer en caso de que responde afirmativamente haga click aquí. Recuerda que en PSIQUES #NosImportaTuSaludMental y #LucharemosContigo para prevenir el suicidio.



#LucharemosContigo #PrevenciónDelSuicidio #PrevenciónSuicidio #PrevenirEsPreguntar #SignosDeAlarmaSuicidio #NosImportaTuSaludMental #SaludMental #MentalHealth #SuicidePrevention #SuicideWarningSigns #WeWillFightWithYou

407 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page